

Proponemos construir prácticas cotidianas comunitarias a través de la recuperación y revitalización del tejido social, así también, la rehabilitación de espacios.


Lo Popular como una manera de ver la historia común de unificación y conciencia social;
La Autogestión como un camino desde donde ejercer producción, prácticas y consolidar procesos;
Lo Comunitario, como un ejercicio cotidiano de apropiación en común, y una responsabilidad colectiva, para mejorar las condiciones de vida de nuestro entorno, produciendo un habitar de manera colectiva para la comunidad cordillerana y porteña.





