-
Espacio Santa Ana se compone por un amplio grupo humano, integrado por vecinos, dirigentes sociales, artistas, niños y profesionales, quienes nos situamos desde el Cerro Cordillera, uno de los cerros fundacionales de la ciudad de Valparaíso.
Proponemos construir prácticas cotidianas comunitarias a través de la recuperación y revitalización del tejido social, así también, la rehabilitación de espacios.
-
Nuestros valores están marcados por años de experiencia y aprendizaje, heredados de una memoria colectiva, una cultura y procesos organizativos ocurridos durante décadas anteriores en el cerro Cordillera, que hoy se proyectan en nuestra historia reciente y que hemos podido resumir en tres principios básicos:
Lo Popular como una manera de ver la historia común de unificación y conciencia social;
La Autogestión como un camino desde donde ejercer producción, prácticas y consolidar procesos;
Lo Comunitario, como un ejercicio cotidiano de apropiación en común, y una responsabilidad colectiva, para mejorar las condiciones de vida de nuestro entorno, produciendo un habitar de manera colectiva para la comunidad cordillerana y porteña.
-
Somos una organización territorial comunitaria del Cerro Cordillera que busca intencionar y
tensionar el desarrollo organizativo de nuestra comunidad. A través de la práctica cotidiana
configuramos una cultura organizativa que se sostiene en el apoyo mutuo y el fomento de
actividades que procuren el desarrollo integral de nuestros barrios, apuntando al mejoramiento de
las condiciones culturales, identitarias, medioambientales, educativas, de trabajo, de salud,
infraestructura y de hábitat de nuestros barrios.”
-
Aspiramos a ser una organización territorial integrada y dirigida por las organizaciones de base del Cerro Cordillera, quienes a través del apoyo mutuo procuren el desarrollo integral de la producción social autogestionaria del hábitat a nivel local, comunal, nacional y latinoamericano.
-
El cerro Cordillera, como uno de los cerros fundacionales de Valparaíso, se caracteriza por mantener viva una amplia y variada gama de organizaciones sociales desde su gestación como cerro. En los últimos 30 años se destaca la experiencia del TAC como un ancla organizacional que le permite una revitalización en su historia y su devenir en la construcción de una nueva mirada del cómo construir desde el mismo barrio generando una re apropiación de su historia.
SABER MÁS