A 52 años del Golpe Cívico Militar conmemoramos en el cerro Cordillera

La comunidad del Espacio Santa Ana rememoró con profunda memoria el momento en que Chile soñó con un futuro más justo y le fue arrebatado por las fuerzas armadas y del orden siempre al alero del poder económico. En un encuentro intergeneracional en memoria de quienes...

Asamblea Territorial con elecciones en el Espacio Comunitario Santa Ana

El día  miércoles 27 de Agosto en el Espacio Comunitario Santa Ana se realizó la tercera Asamblea Territorial de la Corporación de Desarrollo Cultural y Social Capilla Santa Ana del cerro Cordillera de este año 2025. Esta asamblea es un órgano crucial en la toma de...

Instrumentos de cuerda acercan el arte a las niñeces del cerro Cordillera

La implementación del taller de instrumentos de cuerda junto a la iniciación del aprendizaje de lectura y teoría musical es la fórmula trabajada entre el Espacio Comunitario Santa Ana y la Escuela República de El Salvador para acercar este arte a las niñas y niños del...

Limpieza, dibujos y plantas adornan desde agosto la calle Balmes del cerro Cordillera

Los miércoles 23 de julio y 6 de agosto en las afueras del Espacio Comunitario Santa Ana se realizaron las “Jornadas de limpieza y colores”, dos tardes que sirvieron para unir a la comunidad en el cuidado del entorno. Desde sus inicios en el año 2009 ECSA habita en la...

Terapias a precios accesibles y talleres para la comunidad en Sala Ayni

La Sala de Salud Comunitaria Ayni está activa en el Espacio Santa Ana del Cerro Cordillera hace seis años, con la convicción de facilitar al territorio el acceso a las Medicinas Complementarias.  Bajo el concepto de reciprocidad y a través de terapias a precio...

Espacio Santa Ana

Somos una organización comunitaria

Espacio Santa Ana se compone por un amplio grupo humano, integrado por vecinos, dirigentes sociales, artistas, niños y profesionales, quienes nos situamos desde el Cerro Cordillera, uno de los cerros fundacionales de la ciudad de Valparaíso.

Proponemos construir prácticas cotidianas comunitarias a través de la recuperación y revitalización del tejido social, así también, la rehabilitación de espacios.