Diez meses cerrado el Auditorio Alfredo Guillermo Bravo del cerro Cordillera

El Auditorio Alfredo Guillermo Bravo del cerro Cordillera de Valparaíso está con prohibición de funcionamiento desde junio del 2024. Producto de las intensas lluvias se produjeron deslizamientos de tierra desde el cerro, que está muy pegado a la cancha. Las casas...

Convenio de Colaboración entre Espacio Santa Ana y Escuela Blas Cuevas

El miércoles 2 de abril el Espacio Comunitario Santa Ana y la Escuela Blas Cuevas Ramón Allende firmaron un Convenio de Colaboración para facilitar el desarrollo y creación de aprendizajes significativos en el cerro Cordillera. Estas instituciones trabajan de manera...

En abril comienzan los talleres en el Espacio Comunitario Santa Ana del cerro Cordillera

El  8 de abril se dará inicio a los talleres de otoño en el Espacio Comunitario Santa Ana, ciclo de cursos deportivos, artísticos y de estimulación para niñas, niños, adolescentes y mujeres mayores. El martes 8 de abril abre la temporada con el debut del “Taller de...

Cuatro deportes para las niñeces en las canchas del cerro Cordillera de Valparaíso

Talleres de diferentes disciplinas deportivas dirigidos a niñas, niños y adolescentes de diferentes sectores del cerro Cordillera impartió entre los meses de noviembre y febrero el Espacio Comunitario Santa Ana en su escuela multideportiva. Vóleibol, fútbol,...

Espacio Santa Ana cumplió 16 años aportando al cerro Cordillera

La ceremonia de aniversario se denominó “16 años de cultura comunitaria. Enriqueciendo y expandiendo el poder popular en el territorio”. Un repaso a la labor del año pasado, proyecciones compartidas para el 2025 y un poco de música popular, todo en un ambiente de...

Espacio Santa Ana

Somos una organización comunitaria

Espacio Santa Ana se compone por un amplio grupo humano, integrado por vecinos, dirigentes sociales, artistas, niños y profesionales, quienes nos situamos desde el Cerro Cordillera, uno de los cerros fundacionales de la ciudad de Valparaíso.

Proponemos construir prácticas cotidianas comunitarias a través de la recuperación y revitalización del tejido social, así también, la rehabilitación de espacios.