Uruguay ejemplo de Cooperativismo de Vivienda

El Espacio Santa Ana participó en el encuentro "Hábitats Sostenibles: Promoviendo el cooperativismo de vivienda para construir ciudades inclusivas", desarrollado en la ciudad de Montevideo entre el 26 y el 30 de mayo pasado. La instancia incluyó visitas a barrios...

Primer D​ía de los Patrimonios en el Espacio Comunitario Santa Ana de Valparaíso

El sábado 24 de mayo el Espacio Comunitario Santa Ana del cerro Cordillera abrió las puertas de sus instalaciones centenarias por primera vez en el Día de los Patrimonios reconociendo públicamente su tradición cultural asentada en la comunidad. La Capilla Santa Ana...

Convenio de colaboración entre Espacio Santa Ana y Casa Memoria

El lunes 12 de mayo con la visita de Carmen Gloria Bascuñán Morales, representante del Centro Cultural Colectivo 19 de Noviembre, en el comedor comunitario del Espacio Santa Ana fue firmado el Convenio Marco de Colaboración entre la Corporación de Desarrollo Cultural...

Primera Asamblea Territorial del 2025 en el Espacio Comunitario Santa Ana

El miércoles 30 de abril se realizó la Asamblea Territorial del Espacio Santa Ana, reunión trimestral que congrega a todas las agrupaciones que forman parte de la Corporación para el Desarrollo Cultural y Social Ex Capilla Santa Ana del cerro Cordillera. Apoyo mutuo...

Solidarizamos con el TAC Cordillera luego de la vulneración y robo de sus dependencias

Como Espacio Comunitario Santa Ana nos conmovemos con el robo sufrido durante esta semana por el Taller de Acción Comunitaria, TAC, y solidarizamos desde la fraternidad cercana del cerro Cordillera con esta agrupación de voluntades que ha sido escuela de “hacer...

Espacio Santa Ana

Somos una organización comunitaria

Espacio Santa Ana se compone por un amplio grupo humano, integrado por vecinos, dirigentes sociales, artistas, niños y profesionales, quienes nos situamos desde el Cerro Cordillera, uno de los cerros fundacionales de la ciudad de Valparaíso.

Proponemos construir prácticas cotidianas comunitarias a través de la recuperación y revitalización del tejido social, así también, la rehabilitación de espacios.