“Etapa 2 de la Fase II de Restauración Arquitectónica de la Ex Capilla Santa Ana. Reconstrucción y reparación de elementos estructurales interiores” es el nombre de la iniciativa de recuperación desarrollada durante este 2025 gracias a la adjudicación del Concurso Nacional del Fondo del Patrimonio Cultural.
Esta obra desarrollada por el Espacio Comunitario Santa Ana consiste en la reconstrucción y reparación de los elementos estructurales interiores de la nave central de la ex Capilla.

El enfoque de esta etapa de la rehabilitación está en reforzar su efecto ”caja” por medio de la intervención de los elementos de madera como vigas y pilares de la zona dañada, para lograr eficacia estática y sísmica.
La mantención de los basamentos de pilares y restitución de las riostras, son otras obras incluidas en esta parte de la recuperación de un inmueble que contiene un patrimonio cultural importante tanto en su componente material como también inmaterial que es necesario salvaguardar y preservar.

La primera fase de la intervención de la ex capilla fue el proceso de consolidación estructural del inmueble, iniciado el año 2015 y finalizado el 2023. Esta recuperación paulatina se dividió en cinco etapas, las que aseguraron su estabilidad. Los trabajos se concentraron en la cubierta y los muros longitudinales y perimetrales, algunos completamente destruidos al comienzo de la obra.
La segunda fase de Restauración Arquitectónica de la Ex Capilla Santa Ana comenzó con la reparación de elementos arquitectónicos exteriores. Se realizó el año 2024 y consistió en la recuperación del nártex compuesto por columnas, tímpano, techo.
Rehabilitación patrimonial para el territorio
Todas estas iniciativas permanentes de rehabilitación han sido desarrolladas por el Espacio Santa Ana con el fin último de preservar el patrimonio desde la comunidad y evitar la proliferación de edificios abandonados con usos negativos para las y los habitantes.
Esta iniciativa permitirá dotar al Cerro Cordillera y de Valparaíso de un espacio para las manifestaciones artísticas, culturales, como también de vinculación, desarrollo productivo y comunitario.

Es financiada por el Fondo del Patrimonio Cultural Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por un monto de $82.750.465 y gracias al esfuerzo del equipo de trabajo de ECSA.
Participación ciudadana
Durante la asamblea número 34 de la Corporación de Desarrollo Cultural y Social Capilla Santa Ana realizada el miércoles 27 de agosto, las y los representantes de las organizaciones de base que la componen realizaron una línea de tiempo gráfica de la ex capilla Santa Ana.

Fueron invitadas e invitados a compartir sus fotografías, recortes de prensa y memoria sobre recuerdos relacionados con la ex capilla y reconstruyeron en conjunto las diferentes etapas históricas de la relación del inmueble con la comunidad.
El énfasis en el plano inmaterial o simbólico no es casual y refleja la importancia del tejido social del cerro Cordillera. Los más de 130 años de existencia de la ex capilla demuestran el valor patrimonial fundamental para el territorio principalmente debido a los usos culturales, religiosos y comunitarios que ha acogido a lo largo de tanto tiempo.






