Con batucada, comparsa infantil y feria participó el Espacio Comunitario Santa Ana en el Carnaval Cordillera en Primavera

Tinkus, tumberos, lakitas, congas, morenadas, batucadas, comparsas y bandas en vivo dieron vida al Carnaval Cordillera en Primavera en su versión número once. 

Desde diferentes puntos del cerro avanzaron durante toda la tarde las agrupaciones musicales y bailables  provenientes de distintos lugares de la región llamando a la comunidad a participar de la fiesta popular.

Organizada por la agrupación Roto Porteño, la festividad popular culminó con tres bandas en vivo en el escenario ubicado en medio de los angostos pasajes del sector central del cerro Cordillera, lugar escogido por segundo año consecutivo.

En este lugar se instaló una feria barrial de bebidas, comidas y diferentes ventas de vecinas, vecinos y agrupaciones. También se desarrolló una muestra informativa en la que participaron organizaciones sociales de Valparaíso y Viña del Mar.

Espacio Santa Ana presente en el carnaval

El Espacio Comunitario Santa Ana participó de diferentes formas en este carnaval. Con la Batucada “Los Cordi y Era”, la Comparsa Lauchitas y Zorritos y la participación en la feria con puntos informativos y de venta.

Estas intervenciones artísticas y comunitarias son posibles gracias al trabajo silencioso de muchas voluntades preparando vestuarios, maquillajes, pañoletas, impresiones, colaciones y registros de las diferentes participaciones.

Lauchitas y zorritos

La comparsa infantil Lauchitas y Zorritos, iniciativa de EPAC, Escuela Popular de Artes Callejeras, comenzó a prepararse en agosto con diversos talleres artísticos destinados a incentivar el protagonismo de las niñeces mediante confección de figurines, vestuario y máscaras. 

Este año la iniciativa EPAC agregó la creación de la sección musical infantil mediante el taller de Música para Comparsas.  El pasacalle y la presentación final destacaron por la calidad artística y el apoyo de cuidadores de las infancias, considerando que las edades fluctúan entre los 5 y los 12 años. 

Batucada Los Cordi y Era

El taller de batucada del Espacio Comunitario Santa Ana participó como todos los años en el Carnaval Cordillera en Primavera aportando con su música y colorido. Este año destaca la inclusión de Gerardo Tureo como monitor de apoyo en presentaciones, ya que forma parte desde niño del taller y ahora es estudiante universitario de percusión en el conservatorio de la PUCV.

Feria de organizaciones y ventas variadas

El Espacio Comunitario Santa Ana participó de la feria de organizaciones sociales montada en las calles del cerro Cordillera con difusión institucional, venta de onces y de medicina natural. Material gráfico, revistas, adhesivos y la difusión de la línea de tiempo de la ex capilla Santa Ana fueron entregados a quienes se acercaron al stand informativo.

Esta línea de tiempo fue realizada por las organizaciones de base que conforman la asamblea corporación de ECSA en el marco de la participación ciudadana del Fondo del Patrimonio Cultural 2025.

El grupo de adultas mayores ​​denominado Las Siempre Vivas, quienes realizan sus actividades en el espacio comunitario, participó en la feria de ventas ofreciendo onces completas. Las señoras lograron gran acogida de sus productos, demostraron y reforzaron su espíritu organizativo.

La Sala de Salud Comunitaria Ayni intervino en este carnaval en el stand  compartiendo información sobre sus procesos curativos y horarios de las terapias a bajo costo que ofrecen en el espacio comunitario. También vendieron productos naturales como aceites medicinales y atados de yerbas a precios populares.

La vecina y activista por el cerro Cordillera durante toda su vida, la querida Señora Inés, dio el vamos a la parte final del carnaval, anunciando a las bandas musicales. Ecorama 5, Barrio Son y La Combos Vienen tocaron hasta pasada la medianoche, cuando las y los habitantes del cerro y visitantes se retiraron en tranquilidad a sus casas.

 

Otras noticias