Con un recorrido por el sector central del cerro Cordillera comenzó el taller de “Fotovoz, memoria y territorio”, coordinación entre el Espacio Comunitario Santa Ana y el activo grupo de adultas mayores denominadas “Las Siempre Vivas”.
Esta primera sesión consistió en una serie de fotografías tomadas por ellas con sus teléfonos celulares y con la cámara de Santa Ana para identificar sus lugares significativos unidos a sus historias personales, familiares y comunitarias habitando estos sectores.

Las Siempre Vivas son el alma de este taller que buscó evocar en sus recuerdos historias, anécdotas, usos de espacios comunes, luego de habitar todas sus vidas el territorio. Registrar para reconocer y escoger desde su ojo sus lugares representativos históricamente en el cerro Cordillera.
Comunicadoras y profesionales del área social aportaron con sus conocimientos registrando en audio y video sus riquísimos relatos y, más profundamente, realizando un trabajo paulatino y silencioso con este grupo de adultas mayores a lo largo de dos años.

Los lugares identificados como significativos para las Siempre Vivas fueron ascensores, parroquia, clubes deportivos, escuelas, centros de salud, sedes de organizaciones comunitarias, plazas y parques.
A la semana siguiente la segunda sesión de taller continuó en las dependencias del Espacio Comunitario Santa Ana con el reconocimiento de las fotografías, esta vez impresas, y la recopilación en audio de sus recuerdos.

Este taller de Fotovoz, memoria y territorio se sumó a otros compartidos durante el 2025 como baile entretenido, estimulación cognitiva, percusión corporal, manualidades con reciclaje, fotografía y memoria.
Además de toda una serie de iniciativas relacionadas con la salud natural. Terapia floral, alimentación saludable, jarabe para el invierno, masajes, fitomedicina y salud natural para la mujer, fueron las temáticas durante este 2025.

La suma de saberes de mujeres mayores de toda una historia de vida en el cerro Cordillera, junto a nuevos conocimientos desde la academia y la ciencia por las talleristas de ECSA, unido a momentos vividos en comunidad desde la diferencia, han hecho de este grupo de mujeres necesario aporte dentro del caminar del espacio Santa Ana.
El taller Fotovoz, memoria y territorio formó parte de la iniciativa “Comunicación y Gráfica Viva, 16 años de Memoria comunitaria en el Cerro Cordillera”, que junto a la publicación de Fanzine y Revista Institucional son financiados por el Fondo de Iniciativas Culturales de Valparaíso, FICVAL 2025, del Municipio.






